ExplorAvesPartidariosSociosProveedores de datosMigración de especiesConexionesDesafíos de conservaciónLearning ResourcesQué hay de nuevo

Socios

Birds of Canada y Motus


Birds Canada es la única organización nacional del país dedicada a la conservación de las aves. La misión de Birds Canada es impulsar la acción para aumentar la comprensión, el aprecio y la conservación de las aves en Canadá. Birds Canada utiliza datos recopilados por más de 70 000 ciudadanos científicos en todo Canadá, además de proyectos innovadores de investigación y conservación como el Sistema de Seguimiento de la Vida Silvestre Motus, para identificar los cambios e impactos en las poblaciones de aves, y dirigir los esfuerzos de planificación de la conservación para mejorar la salud y el estado de las aves y los hábitats de Canadá. Las plataformas Motus, NatureCounts y Key Biodiversity Areas permiten a los usuarios recopilar, archivar, interpretar y acceder a datos sobre la vida silvestre para avanzar en el conocimiento de las poblaciones de aves en todo el hemisferio occidental.

El Sistema de Seguimiento de la Vida Silvestre Motus (Motus) es una red internacional de investigación en colaboración que utiliza la radiotelemetría automatizada coordinada para facilitar la investigación y la educación sobre la ecología y la conservación de los animales migratorios (aves, murciélagos e insectos). Motus es un programa de Birds Canada en asociación con investigadores y organizaciones colaboradoras.

Leer más sobre Birds Canada.

Bird Conservancy of the Rockies


Desde 1988, Bird Conservancy of the Rockies ha trabajado para conservar las aves de las Montañas Rocosas y de las Grandes Llanuras, así como sus hábitats, a lo largo de las áreas de reproducción, invernada y migración de estas especies mediante un enfoque integrado de ciencia, educación y administración de la tierra. Fue miembro fundador de Partners in Flight y ayudó a desarrollar, mantener y mejorar la Base de Datos de Evaluación de la Conservación de Aves y la Base de Datos de Estimaciones de Población. Estas dos bases de datos sirven como piedras angulares para la conservación coordinada de las aves en toda América del Norte, ya que proporcionan los últimos datos disponibles, revisados por expertos, sobre la vulnerabilidad y el estado de conservación de las poblaciones de aves, lo que ayuda a facilitar un enfoque prioritario y unificado a través de las escalas espaciales y los límites jurisdiccionales.

Leer más sobre Bird Conservancy of the Rockies.

Proyecto Bird Genoscape


Los dos objetivos principales del Proyecto Bird Genoscape son: 1) crear mapas completos y visualmente impactantes de las rutas migratorias de las aves de América del Norte que puedan utilizarse para motivar los esfuerzos de conservación más allá de las fronteras geográficas y políticas, y 2) mapear el potencial de las poblaciones de aves para adaptarse al cambio climático. En combinación con otros datos sobre el ciclo vital, esta información detallada permite a los científicos dedicar los limitados recursos a los lugares del ciclo migratorio anual donde más se necesitan. Cuando no están supervisando la investigación en el marco del Proyecto Bird Genoscape, los codirectores, la Dra. Kristen Ruegg de la Universidad Estatal de Colorado y el Dr. Tom Smith, de la Universidad de California en Los Ángeles, trabajan en la creación de asociaciones entre el mundo académico, las ONG y los organismos gubernamentales de Estados Unidos, Canadá y América Latina para traducir la ciencia del Proyecto Bird Genoscape en acciones de conservación.

Leer más sobre Bird Genoscape.

BirdLife International


BirdLife International es la mayor y más antigua asociación de conservación del mundo. BirdLife International trabaja a nivel local, regional y mundial para conservar las aves, sus hábitats y la naturaleza. Las prioridades de BirdLife International incluyen la prevención de la extinción de especies de aves, así como la identificación, salvaguarda, mantenimiento y restauración de hábitats importantes para las aves y la naturaleza. Apoyan y conectan a los conservacionistas de todo el mundo. BirdLife cuenta con más de 2,5 millones de miembros en 115 organizaciones asociadas del país, incluida la Royal Society for the Protection of Birds, Wild Bird Society of Japan, National Audubon Society y American Bird Conservancy. BirdLife International has identified 13,000 Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad y la Biodiversidad y es la autoridad oficial de la Lista Roja de Aves de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Leer más sobre BirdLife International.

Laboratorio de Ornitología de Cornell


Cornell Lab of Ornithology se dedica a promover la comprensión y protección del mundo natural. El Laboratorio se une a personas de todos los ámbitos para realizar nuevos descubrimientos científicos, compartir conocimientos e impulsar acciones de conservación. Cornell Lab administra eBird, una empresa de colaboración con cientos de organizaciones asociadas, miles de expertos regionales y cientos de miles de usuarios. El equipo científico de eBird Science Team utiliza modelos estadísticos de última generación y aprendizaje automático para crear visualizaciones y herramientas que ayuden a los responsables de la toma de decisiones, a los científicos y a los observadores de aves a comprender mejor la migración, los patrones de abundancia, los límites del área de distribución y mucho más. El equipo recopila los datos brutos de eBird (el momento y el lugar en que la gente informa de la presencia de aves) y las imágenes de satélite de alta resolución de la NASA, NOAA y USGS en modelos estadísticos de vanguardia para predecir cuándo, dónde y en qué cantidad aparecen las especies cada semana del año.

Leer más sobre Cornell Lab of Ornithology.

Esri


Esri, líder del mercado mundial de software de sistemas de información geográfica (SIG), inteligencia de localización y cartografía, ayuda a los clientes a liberar todo el potencial de los datos para mejorar los resultados operativos y empresariales. Fundada en 1969 en Redlands, California, EE. UU., el software de Esri está implantado en más de 350 000 organizaciones de todo el mundo y en más de 200 000 instituciones de América, Asia y el Pacífico, Europa, África y Oriente Medio, entre las que se encuentran empresas de la lista Fortune 500, organismos gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro y universidades. Esri cuenta con oficinas regionales, distribuidores internacionales y socios que prestan asistencia local en más de 100 países de los seis continentes. Con su compromiso pionero con la tecnología de la información geoespacial, Esri diseña las soluciones más innovadoras para la transformación digital, el Internet de las cosas (IoT) y la analítica avanzada. Visíte Esri en esri.com.

Leer más sobre Esri y asegúrese de leer Odiseas aéreas: migración de aves en las Américas.

Earth Commons, el Instituto para el Medio Ambiente y la Sustentabilidad de la Universidad de Georgetown



Earth Commons, el Instituto para el Medio Ambiente y la Sustentabilidad de la Universidad de Georgetown, es un centro para la innovación, la investigación y la educación ambientales y de sustentabilidad para acelerar la acción sobre los problemas más apremiantes de nuestra tierra. Dirigido por el ornitólogo Dr. Peter P. Marra y reuniendo un equipo interdisciplinario de expertos, investigadores, líderes y estudiantes, Earth Commons está transformando la universidad en un laboratorio viviente y desarrollando soluciones escalables para un mundo más verde y sostenible. El Dr. Marra continúa su investigación sobre aves migratorias en Marra Lab, es el fundador del Proyecto de Conectividad Migratoria y anteriormente fue director del Centro Smithsonian de Aves Migratorias, donde ahora es Científico Emérito Principal.

Leer más sobre The Earth Commons, Georgetown University's Institute for Environment & Sustainability.

Movebank


Movebank es una plataforma en línea alojada por el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (MPIAB) que ayuda a miles de investigadores y gestores de la fauna salvaje de todo el mundo a gestionar, compartir, analizar y archivar datos sobre el movimiento de los animales. El Departamento de Migraciones del MPIAB tiene como objetivo comprender y predecir las decisiones que toman los animales en sus viajes migratorios, cómo interactúan con los entornos cambiantes y las consecuencias de sus migraciones en los ecosistemas y los seres humanos. Movebank se asocia con agencias gubernamentales, universidades y organizaciones de conservación y pretende servir de archivo global de datos de movimiento de animales y de registro biológico. En enero de 2022, Movebank contiene 3300 millones de localizaciones de animales y 3600 millones de mediciones de otros sensores de animales, almacenadas en 6900 estudios creados por usuarios y que describen los movimientos y el comportamiento de 1166 taxones. Los propietarios de los datos pueden elegir si quieren hacerlos públicos y cuándo, o compartirlos a petición. Movebank cuenta con financiación a largo plazo a través de la Sociedad Max Planck y la Universidad de Constanza y se ha desarrollado con el apoyo de otros generosos financiadores.

Leer más sobre Movebank.

Smithsonian Migratory Bird Center y Migratory Connectivity Project


El Smithsonian Migratory Bird Center (SMBC) se dedica a comprender, conservar y defender el gran fenómeno de la migración de las aves. Como parte del Instituto Nacional de Zoología y Biología de la Conservación del Smithsonian, los científicos del SMBC trabajan para conservar las especies migratorias a través de la investigación y la educación pública que fomentan una mejor comprensión de las aves migratorias y la necesidad de proteger diversos hábitats en todo el hemisferio occidental.

El Instituto Nacional de Zoología y Biología de la Conservación del Smithsonian (NZP/SCBI) lidera el esfuerzo global del Smithsonian para salvar especies, comprender mejor los ecosistemas y formar a las futuras generaciones de conservacionistas. Sus dos campus albergan más de 2000 animales, entre ellos algunas de las especies más amenazadas del mundo. Siempre gratuito, el parque de 163 acres del zoo, situado en el corazón de Washington, DC, cuenta con animales que representan 360 especies y es un destino popular para niños y familias. En el campus de 3200 acres del Instituto de Biología de la Conservación, situado en Virginia, se realizan investigaciones de cría y veterinaria de especies que proporcionan datos fundamentales para la gestión de los animales a cargo del hombre y valiosos conocimientos para la conservación de las poblaciones silvestres. El personal y los científicos del zoológico trabajan en DC, Virginia, y con socios en sitios de campo en todo Estados Unidos y en más de 30 países para salvar especies y conservar el hábitat nativo. NZP/SCBI es un miembro acreditado desde hace mucho tiempo de la Association of Zoos & Aquariums.

El Migratory Connectivity Project (MCP) es un consorcio que trabaja para avanzar en la conservación y el conocimiento de los animales migratorios a lo largo de su ciclo vital mediante la investigación, la divulgación y la educación. Desde 2014, los socios han rastreado las migraciones de más de 800 individuos que representan 23 especies de aves y han desarrollado muchos proyectos de comunicación convincentes, incluyendo el Atlas de Conectividad Migratoria de las Aves de América del Norte. El proyecto está dirigido por Smithsonian Migratory Bird Center y la Universidad de Georgetown en asociación con más de 50 organizaciones colaboradoras, entre ellas el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, el Programa de Bahías y Esteros del Recodo Costero, la Universidad de Alberta y muchas más. El MCP se centra principalmente en las aves, pero también ha incluido trabajos sobre insectos y peces.

Leer más sobre Smithsonian Migratory Bird Center.

Comité Asesor del Explorador de la Migración de las Aves

Nos gustaría dar las gracias a las siguientes personas que se ofrecieron como asesores para el Explorador de la
  • Migración de las Aves:
  • Molly Adams, anteriormente Audubon de la ciudad de New York
  • Stephanie Beilke, Audubon de Grandes Lagos
  • David Borré, Pronatura Noreste
  • Diana Braithwaite, Sociedad Nacional de Audubon
  • Alex Jahn, Universidad de Indiana
  • Pam Loring, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos
  • Corina Newsome, anteriormente Audubon de Georgia
  • Diego Ochoa, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  • Arvind Panjabi, Bird Conservancy of the Rockies
  • Purbita Saha, divulgación científica

Agradecemos mucho el tiempo y la experiencia que han aportado para mejorar el Explorador de la Migración de las Aves.

Socios Fundadores
Birds CanadaBird Conservancy of the RockiesBird Genoscape ProjectBirdLife InternationalThe Cornell Lab of OrnithologyEsriGeorgetown University's Earth Commons InstituteMovebankSmithsonian Migratory Bird Center
Audubon Logo
Especies de aves Ubicaciones Desafíos de conservación
Participar
Audubon Logo
Especies de aves Ubicaciones Desafíos de conservación
Participar
Acerca del ExplorAvesPartidariosContactoNational Audubon Society Audubon cerca de usted
©2025 National Audubon SocietyTérminos de ServicioPolítica de privacidad